SISTEMA
- Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan como un todo. Los elementos que componen un sistema pueden ser variados, como una serie de principios o reglas estructurados sobre una materia o una teoría, por ejemplo, 'sistema político', 'sistema económico'. ejemplo:En Anatomía, es el conjunto de órganos que cumplen funciones vitales. Por ejemplo, 'sistema digestivo' y 'sistema nervioso'. En ocasiones se sustituye la palabra 'sistema' por 'aparato'. Siendo un concepto amplio, aplicable a muchos términos, por ejemplo, sistema métrico decimal y sistema montañoso
- ELEMENTOS
El sistema se constituye por una serie de parámetros, los cuales son:
Entrada o insumo (input). Es la fuerza de arranque del sistema, suministrada por la información necesaria para la operación de éste.
Salida o producto (output). Es la finalidad para la cual se reunirán los elementos y las relaciones del sistema.
Procesamiento o transformador (throughput). Es el mecanismo de conversión de entradas en salidas.
Retroalimentación (feedback). Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio previamente establecido.
Ambiente (environment). Es el medio que rodea externamente al sistema.
- TIPOS
- Sistemas naturales: Son los existentes en el ambiente.
- Sistemas artificiales: Son los creados por el hombre.
- Sistemas sociales: Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común.
- Sistemas hombre-máquina: Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia.
- Sistemas temporales: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen. Sistemas permanentes: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante.
- Sistemas estables: Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos. Sistemas no estables: No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos. Sistemas adaptativos: Reacciona con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y supervivencia. Sistemas no adaptativos: tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar.
- Sistemas determinativos: Interactúan en forma predecible.
- Sistemas probabilísticos: Presentan incertidumbre.
- Subsistemas: Sistemas más pequeños incorporados al sistema original.
- Super sistemas: sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original.
- CARACTERÍSTICAS
- Teleología: En la teoría general de sistemas se refiere a toda orientación que cualquier sistema abierto posee con respecto a sus procesos. Es decir, que cualquier proceso está encaminado a unos objetivos, a unas finalidades. Sin metas es imposible que exista un sistema.
- Equifinalidad: Una cualidad esencial de la sistémica es la equifinalidad, del latín aequi, igual. Por equifinalidad se entiende la propiedad de conseguir por caminos muy diferentes, determinados objetivos, con independencia de las condiciones individuales que posea el sistema.
- Ultraestabilidad y flexibilidad: Los sistemas son estables a pesar de las grandes posibilidades de cambio que poseen. Es tal la influencia creativa que engendra el feedback, que un sistema flexible nunca puede morir (entropía), si se mantienen sus necesidades, los objetivos son correctos y la capacidad de adaptación a los cambios aumenta
- Adaptación: La estabilidad exige al sistema adaptarse a circunstancias muy adversas y a tensiones que provienen del medio o de los procesos internos del propio sistema. La tensión obliga a nuevas adaptaciones, tal como se vio al comentar la virtud de la ultraestabilidad.
- Retroacción: Debido a la retroacción, los sistemas abiertos se comportan de una forma característica evitando desviaciones que pondrían en peligro su proceso teleológico.
- Información: La información es el alma del sistema. El sistema no puede funcionar sin información exterior, del medio, ni sin el trasvase de información entre sus componentes. Mcluhan como decíamos más arriba, afirmaba que comunicación y retroacción, que son así mismo participación son la misma cosa. La información es utilizada por el sistema para provocar un tipo de conducta mediante la cual se adapta a las condiciones del medio.
- Importación de energía: En los sistemas abiertos, las personas o grupos humanos que los forman, aportan ideas, acciones, trabajos, opiniones, cultura, que amplían la energía que puede ya tener con anterioridad el mismo sistema.
- Entropía: En sentido figurado entropía significa desorden. En la terminología de los sistemas, el desorden lleva a la muerte o desintegración del sistema. Se ha definido como la tendencia a importar más energía de la necesaria. Sin mecanismos eficaces de feedback, el sistema va degenerándose, consumiéndose, hasta que muere.
- Homeostasis: Se define homeostásis u homeostasis, como la autorregulación de la constancia de las propiedades de otros sistemas influidos por agentes exteriores. Las características básicas del sistema tienden a mantenerse constantes en razón de las metas que la sociedad, el grupo humano o los individuos le proponen.
- RESUMEN
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan como un todo. Los elementos que componen un sistema pueden ser variados, como una serie de principios o reglas estructurados sobre una materia o una teoría, por ejemplo, 'sistema político', 'sistema económico'. Es el medio que rodea externamente al sistema.
TIPOS
Sistemas naturales: Son los existentes en el ambiente.
Sistemas artificiales: Son los creados por el hombre.
Sistemas sociales: Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común.
Sistemas hombre-máquina: Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia.
Sistemas temporales: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen. Sistemas no adaptativos: tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar.
Sistemas determinativos: Interactúan en forma predecible.
Sistemas probabilísticos: Presentan incertidumbre.
Subsistemas: Sistemas más pequeños incorporados al sistema original.
Super sistemas: sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original.
CARACTERÍSTICAS
Teleología: En la teoría general de sistemas se refiere a toda orientación que cualquier sistema abierto posee con respecto a sus procesos. Es tal la influencia creativa que engendra el feedback, que un sistema flexible nunca puede morir (entropía), si se mantienen sus necesidades, los objetivos son correctos y la capacidad de adaptación a los cambios aumenta
Adaptación: La estabilidad exige al sistema adaptarse a circunstancias muy adversas y a tensiones que provienen del medio o de los procesos internos del propio sistema. La tensión obliga a nuevas adaptaciones, tal como se vio al comentar la virtud de la ultraestabilidad.
Retroacción: Debido a la retroacción, los sistemas abiertos se comportan de una forma característica evitando desviaciones que pondrían en peligro su proceso teleológico.
Información: La información es el alma del sistema. La información es utilizada por el sistema para provocar un tipo de conducta mediante la cual se adapta a las condiciones del medio.
Importación de energía: En los sistemas abiertos, las personas o grupos humanos que los forman, aportan ideas, acciones, trabajos, opiniones, cultura, que amplían la energía que puede ya tener con anterioridad el mismo sistema.
Entropía: En sentido figurado entropía significa desorden. Sin mecanismos eficaces de feedback, el sistema va degenerándose, consumiéndose, hasta que muere.
Homeostasis: Se define homeostásis u homeostasis, como la autorregulación de la constancia de las propiedades de otros sistemas influidos por agentes exteriores.
- SUMMARY
A system is a set of elements related to each other and functioning as a whole. The elements that make up a system can be varied, as a series of principles or rules structured on a subject or a theory, for example, 'political system', 'economic system'. It is the medium that surrounds the system externally.TYPES Natural systems: Are those in the environment. Artificial systems: They are those created by man. Social systems: Integrated by people whose goal has a common purpose. Man-machine systems: They use equipment or other kinds of objectives, which sometimes want to achieve self-sufficiency.
Subsystems: Smaller systems incorporated into the original system.Temporal systems: They last a certain period of time and then disappear. Non-adaptive systems: they have problems with their integration, so they can be eliminated or fail. Determining systems: Interacts predictably. Probabilistic systems: They present uncertainty. Super systems: extremely large and complex systems, which can refer to a part of the original system.
CHARACTERISTICS
Adaptation: Stability requires the system to adapt to very adverse circumstances and to tensions that come from the environment or internal processes of the system itself. Tension forces new adaptations, as was seen in commenting on the virtue of ultra-stability.Teleology: In general systems theory refers to any orientation that any open system has with respect to its processes. It is such a creative influence that generates feedback, that a flexible system can never die (entropy), if its needs are maintained, the objectives are correct and the capacity to adapt to changes increases Retroaction: Due to retroaction, open systems behave in a characteristic way avoiding deviations that would jeopardize their teleological process. Information: Information is the soul of the system. The information is used by the system to provoke a type of behavior by which it adapts to the conditions of the environment.
Homeostasis: Homeostasis or homeostasis is defined as the self-regulation of the constancy of the properties of other systems influenced by external agents.Importing energy: In open systems, the people or groups that form them, contribute ideas, actions, works, opinions, culture, which extend the energy that may already have the same system.
Entropy: In a figurative sense entropy means disorder. Without effective feedback mechanisms, the system degenerates, consumed, until it dies.
- RECOMENDACIONES
- Para entender mejor un sistema debemos tomar todas la variables posible
- probar y analizar varios sistemas.
- adecuar el mas parecido con las variables.
- CONCLUSIONES
El estudio de los sistemas es un mecanismo muy complejo pero a la misma ves nos abren las puertas para hacer diferentes estudios y comprender ciertos fenómenos, naturales y antropogenicos, tipicos de estos tiempos.
así dar una solución posible, para cambiar a una calidad de vida o una nueva tecnología.
- APRECIACIÓN DEL EQUIPO
- GLOSARIO
- ANTROPOGENICOS: hechos causados por el hombre
- BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA
Buen trabajo de investigación. Se recomienda ilustrar su trabajo con imágenes y vídeos. Saludos
ResponderEliminar