- INTRODUCCIÓN
La metodología para construir un modelo en DS puede resumirse en varios pasos, que se
suceden de forma iterativa hasta que se consiga el ajuste deseado:
1 Conceptualización, que comprende:
a) identificación del sistema y sus partes,
b) búsqueda de las relaciones causales y lazos de realimentación,
c) construcción del diagrama causal.
2 Representación y formulación, que comprende:
d) construcción del DF,
e) escritura de las ecuaciones del sistema.
3 Análisis y evaluación, que comprende:
f) análisis del modelo (comparación con el modelo de referencia y análisis
de sensibilidad).
g) evaluación e implementación del sistema.
En esta metodología se emplean dos modelos gráficos, los diagramas causales y los
diagramas de Forrester, y el modelo de ecuaciones diferenciales deriva directamente del
último. Los diagramas causales muestran cualitativa mente las relaciones entre la partes
(subsistemas) mediante flechas, con un signo que indica si la relación es positiva o negativa,
lo que permite buscar los lazos de realimentación
|
- RESUMEN
El Diagrama de Flujos, también denominado Diagrama de Forrester, Es una traducción del Diagrama Causal a una terminología que permite la escritura de las ecuaciones en el ordenador para así poder validar el modelo, observar la evolución temporal de las variables y hacer análisis de sensibilidad.
- SUMMARY
El Diagrama de Flujos, también denominado Diagrama de Forrester, Causal a una terminología que permite la escritura de las ecuaciones en el ordenador para así poder validar el modelo, observar la evolución temporal de las variables y hacer análisis de sensibilidad.
- RECOMENDACIONES
No hay unas reglas precisas de como hacer esta transformación, pero si hay alguna forma de abordar este proceso. Pasos a seguir: 1º. Hacer una fotografía mental al sistema y lo que salga en ella (personas, km2, litros, animales,..) eso son Niveles. 2º. Buscar o crear unos elementos que sean "la variación de los Niveles", (personas/día, litros/hora, ...) y esos son los Flujos. 3º. El resto de elementos son las Variables Auxiliares. |
- CONCLUSIONES
Es un diagrama característico de la dinámica de sistemas, también denominado diagrama de flujo, facilita la escritura de las ecuaciones en el ordenador. Básicamente es una re clasificación de los elementos, consta de distintos elementos que constituyen el diagrama causal y pueden ser representados por medio de variables
- BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA
http://dinamicadesistemasudo.blogspot.pe/2012/06/introduccion-de-diagrama-de-forrester.html
Buen trabajo. Agregar el GLOSARIO DE TÉRMINOS así como VIDEOS e IMÁGENES referentes al trabajo. Saludos
ResponderEliminar